N°
|
Documento
|
Link
|
1 |
Informe Clasificación Supervisada (2018 – Moletto) (1) |
 |
2 |
Conflictividad en construcción: desarrollo urbano especulativo y gestión del agua en Santiago de Chile |
 |
3 |
Metabolisms of injustice: municipal solid-waste management and environmental equity in Barcelona’s Metropolitan Region |
 |
4 |
Entrevista a María Luisa Eschenhagen |
 |
5 |
Patterns of exotic species richness of different taxonomic groups in a fragmented landscape of central Chile |
 |
6 |
Diet of guanaco in sheep-free rangeland in Tierra del Fuego |
 |
7 |
El discurso del desarrollo y sus efectos ambientales en Chile. Prácticas espaciales y transformaciones territoriales en el área metropolitana de Concepción, 1950-2010 |
 |
8 |
La dinámica del territorio en la conurbación Concepción–Talcahuano: huellas urbanas para una interpretación de las transformaciones ambientales durante la segunda mitad del siglo XX |
 |
9 |
Industrialización, Desarrollo y Ciudad: Transformaciones Socio-demográficas y Espaciales en la Geografía Social del Gran Concepción (1950-2010) |
 |
10 |
Brote del virus ISA: crisis ambiental y capacidad de la institucionalidad ambiental para manejar el conflicto. |
 |
11 |
Concebir lo socio-ambiental: representación y representatividad en los discursos sobre el desarrollo. |
 |
12 |
Territorio y huellas territoriales: una memoria del espacio vivido en el Gran Concepción, Chile |
 |
13 |
Imaginarios del Desarrollo en la dinámica del territorio del gran Concepción, Chile: Huellas de una transformación en la geografía social de la ciudad |
 |
14 |
Las amenazas ambientales: una visión desde la teoría de los sistemas sociopoiéticos |
 |
15 |
Colaboración en la Sociedad Compleja: La realidad de lo improbable. Una aproximación teórico-metodológica al dominio comunicativo de la colaboración |
 |
16 |
Medio ambiente y sociedad. Conceptos, metodologías y experiencias desde las ciencias sociales y humanas. |
 |
17 |
Energy as an indicator of modernization in Latin America, 1890-1925. |
 |
18 |
La gestación de la política ambiental minera antes de la “Revolución ambiental de los noventa” |
 |
19 |
Alain Musset. ¿Geohistoria o geoficción? Ciudades vulnerables y justicia espacial. |
 |
20 |
Los efectos ambientales del beneficio de minerales metálicos. Un marco de análisis para la historia ambiental. |
 |
21 |
“Remoteness” and environmental conflicts: some insights from the political ecology and economic geography of copper |
 |
22 |
La insustentabilidad del boom minero chileno: política y medio ambiente, 1983-2003. |
 |
23 |
La insustentabilidad de la industria del cobre en Chile: los hornos y los bosques durante el siglo xix. |
 |
24 |
Conflictos de contenido ambiental y ecologismo de los pobres: no siempre pobres, ni siempre ecologistas. |
 |
25 |
El caso del parque Pumalín de Douglas Tompkins. La factibilidad histórico-ecológica de proteger la naturaleza |
 |